Partiendo de la base que los libros de texto tienen un coste medio que oscila entre los 90 y los 120 euros los libros de texto de primaria, y los 170 y los 220 euros los libros de texto de secundaria, el Ministerio de Educación ha creado un programa de ayudas en libros de texto por Comunidades Autónomas que constará de 25 millones (a diferencia de los casi 100 millones que se otorgaban hace cuatro años, cuyo programa fue eliminado).
Este plan está orientado a ayudar económicamente a los padres en la compra de los libros de texto para el colegio e instituto, pero ya que en España cada Comunidad Autónoma tiene su regulación en educación, depende de esta cómo se reciban las ayudas, quiénes las reciben y qué hay que hacer para solicitarlas.
Esa es nuestra misión aquí, facilitar un poco la petición de ayudas y que puedas ver cuáles tienes disponibles en tu Comunidad, ¡vamos a ello!
Ayudas y becas para libros de texto en Andalucía: se trata de la única Comunidad Autónoma de España donde los libros de texto son totalmente gratis para absolutamente todas las familias de estudiantes. Este modelo está muy demandado y muchas asociaciones de padres de escuelas públicas ya han pedido y reclamado tanto al Consejo Escolar del Estado, al Defensor del Pueblo y a más instituciones pertinentes para que pueda instaurarse en cualquier otra Comunidad Autónoma de España. Por ahora sólo gozan de esta gratuidad los andaluces y hasta finalizar la educación secundaria obligatoria (ESO), por lo que en bachiller ya se pagan los libros, aunque hay también ayudas.
Ayudas y becas para libros de texto en Aragón: ofrece un sistema de ayudas para libros de texto basados en las becas dirigidas a las propias familias, las cuales oscilan entre los 50 y 230 euros por alumno. Además, tras las elecciones de mayo 2015 y con el cambio de presencia política, se ha prometido que en los próximos años los libros de texto serán gratis, imitando el modelo anterior que veíamos en Andalucía.
Ayudas y becas para libros de texto en Asturias: nos encontramos aquí con una diferencia y dos situaciones diferentes si se trata de un centro público o un centro concertado. En el primero de los casos, se ha destinado dinero para crear bancos de libros de texto para aquellas familias que quieran recurrir a ellos, y en el caso de los concertados, se otorgan ayudas para libros de texto directas a los propios estudiantes. Es por ello como vemos que en el caso de Asturias se combinan las modalidades de becas y de préstamos de libros de texto.
Ayudas y becas para libros de texto en Baleares: en las islas mediterráneas también optan por un sistema de préstamo con el que los propios centros pueden nutrirse de los materiales que ellos consideren oportunos, igual que casos como Cataluña o Madrid, cubriendo así un total del 20% de los alumnos.
Ayudas y becas para libros de texto en Canarias: en las Islas Canarias también conforma su sistema de ayudas para libros de texto las becas para libros de texto otorgadas a las propias familias de los alumnos de forma directa, lo cual como hemos visto es el segundo método más usado en España, tras el sistema de préstamo.
Ayudas y becas para libros de texto en Cantabria: según los datos que tenemos de parte del Ministerio de Educación, son un total del 8% de los alumnos los que reciben ayudas para libros de texto o algún tipo de beca. El sistema elegido por esta Comunidad es el de becas para libros de texto de forma directa a las familias, donde la cantidad de la ayuda oscila entre la mitad y el total del precio final de los libros de texto a comprar por cada alumno.
Ayudas y becas para libros de texto en Castilla-La Mancha: aquí es usado el sistema de préstamo al igual que en otras como la Comunidad de Madrid. El total de alumnos que quedan cubiertos con este tipo de sistema sólo es de un 10% del total, aunque también se está estudiando, al igual que en Aragón, un modelo de gratuidad en los próximos años como el que ya tiene Andalucía.
Ayudas y becas para libros de texto en Castilla y León: aquí ha sido escogido el método de becas destinadas de forma directas a las propias familias del alumnado, donde el número de beneficiarios pasa a corresponder a un total del 35% de los alumnos, con cuantías que oscilan entre los 50 y los 150 euros de ayuda para libros de texto.
Ayudas y becas para libros de texto en Cataluña: el sistema elegido y usado en Cataluña se basa en el sistema de préstamo, uno de los modelos que más ha convencido a la Confederación de Padres de la Pública. Este colectivo defiende que de este modo se enseña a los alumnos el valor del cuidado de los materiales, además de emplear distintos manuales para una misma asignatura, por lo que en Cataluña el préstamo facilitará en muchos casos reducir la adquisición de libros.
Ayudas y becas para libros de texto en Extremadura: el préstamo vuelve a ser el sistema escogido para la gestión de ayuda para libros de texto, pero en esta ocasión es mucho más amplio al tener mayor presupuesto, logrando cubrir un total del 78% del alumnado.
Ayudas y becas para libros de texto en Galicia: durante años los gobiernos de Fraga y Pérez Touriño fueron aumentando las ayudas hasta llegar a la gratuidad en los libros de texto para los niños gallegos. Sin embargo en 2009 se eliminó esta ayuda para los libros de texto en Galicia con motivo de la crisis y los recortes, por lo que se pasó a un modelo de “banco de préstamo para libros de texto” creado para que los centros escolares organicen un intercambio.
Ayudas y becas para libros de texto en La Rioja: aquí disponen también de un sistema de becas para libros de texto que son destinadas directamente a las propias familias de los alumnos, las cuales oscilan entre los 90 euros para los alumnos de primaria y los 140 euros para los alumnos de secundaria, pudiendo cubrir un 22% del alumnado total. Es un sistema muy parecido al que vimos antes en Aragón.
Ayudas y becas para libros de texto en Madrid: la Comunidad de Madrid lleva desde el año 2012 ofreciendo el sistema de préstamo a todos los centros tras eliminar las ayudas directas a las familias con fin de invertir menos dinero, y así con este sistema permite a los propios centros la gestión mediante el préstamo de los materiales, libros y recursos que ellos mismos estimen oportunos y necesarios para su alumnado.
Ayudas y becas para libros de texto en Murcia: en esta comunidad donde siguen un sistema de becas para libros de texto de los alumnos, las cuales son entregadas directamente a las familias de dichos alumnos, pero que las cuales las consiguen uno de cada cuatro alumnos solamente. Las ayudas de las que gozan son de unos 110 euros aproximadamente en el caso de libros de texto para primaria y de 150 euros en el caso de libros de texto para secundaria.
Ayudas y becas para libros de texto en Navarra: se beneficia de la situación de préstamo universal a todos los alumnos a partir de fondos públicos. Aunque en este caso hay una particularidad, y es que los fondos públicos son destinados a los propios centros educativos donde son ellos los encargados de decidir cómo destinar ese fondo, el cual suele ser entre los 85 y 175 euros por estudiante, a los materiales que precisen oportunos. Esto permite que los padres de los alumnos por regla general paguen cantidades muy escasas y, en muchas ocasiones, incluso reciben materiales y los libros gratis.
Ayudas y becas para libros de texto en País Vasco: al igual que ocurre en el caso de Navarra, también es una de las comunidades que ofrecen cobertura a todos los alumnos, donde cada familia realiza un pago único por alumno en torno a unos 40 euros, variable dependiendo de la etapa educativa en la que se encuentre. En contraprestación a este pago los libros se sostienen a partir de este sistema de préstamo universal con fondos públicos.
Ayudas y becas para libros de texto en Comunidad Valenciana: cuenta tanto con el sistema de préstamo que hemos visto anteriormente, así como también con un sistema de becas para libros de texto que hacen que estén cubiertos el 100% de los alumnos de los centro de esta Comunidad. Además de esto, si antes de terminar el año lectivo presentan en su Ayuntamiento la factura de la compra de los libros de texto, pueden recibir un reembolso de 100 euros. Si además ese material está en buen estado al acabar el curso, recibirán además otros 100 euros y dicho material quedaría en depósito para el siguiente curso con intención de que los nuevos alumnos pudieran disponer de forma gratuita de dicho material.